Riesgos para los vendedores y cómo evitarlos
Trucos inmobiliarios: Riesgos para los vendedores y cómo evitarlos
El fraude inmobiliario es frecuente, y tanto compradores como vendedores pueden ser víctimas. Los estafadores a veces desarrollan estrategias tan ingeniosas que parecen sacadas de un guion de Hollywood. Para protegerse, es importante conocer los riesgos y cómo reconocer el fraude. En este artículo, le informaremos sobre los tipos más comunes de fraude inmobiliario, le daremos consejos para evitarlos y le explicaremos qué hacer si es víctima.
Los principales tipos de fraude en las ventas de bienes raíces
1. Ofertas demasiado tentadoras
Los estafadores publican anuncios de casas de lujo a precios increíblemente bajos. Al contactar al vendedor, le informan que la propiedad ya se ha vendido, pero que existen otras similares. Para continuar la transacción, le piden un depósito. Tras la transferencia, los estafadores desaparecen.
2. Vender la propiedad de otra persona
Los estafadores alquilan una casa, falsifican documentos y la venden a su cómplice o a un comprador desprevenido. En ocasiones, dicha propiedad se utiliza como garantía para un préstamo bancario. Como resultado, el verdadero propietario se queda sin casa y los estafadores, con dinero.
3. Agentes inmobiliarios falsos
Los agentes falsos ofrecen acceso a listados de propiedades "exclusivos" por una tarifa, afirmando que su información está más actualizada que la de los sitios web. Los agentes inmobiliarios nunca cobran por proporcionar dicha información. Otra opción es que el estafador solicite un depósito para "reservar" una propiedad a un precio favorable, tras lo cual desaparece.
4. El millonario imaginario
Podría contactarte una persona que se presenta, por ejemplo, como un militar estadounidense enriquecido en operaciones especiales, o incluso como un "príncipe en el exilio". Promete comprarte la casa, pero te pide que le transfieras dinero para "resolver asuntos burocráticos". Tras recibir el dinero, el estafador desaparece.
5. Esquema de deuda hipotecaria
Los estafadores se aprovechan de quienes no pueden pagar sus hipotecas. Haciéndose pasar por agentes inmobiliarios, ofrecen comprar la casa junto con la deuda, permitiendo que los antiguos propietarios permanezcan en ella como inquilinos. Sin embargo, hay una condición en el contrato: si el banco no aprueba la transferencia de la hipoteca, la casa pasa al estafador y la deuda permanece con el vendedor.
Cómo vender una casa sin riesgo de ser víctima de fraude
Para protegerse, siga estas pautas:
1. Trabaje con profesionales
Contacte con una agencia inmobiliaria de confianza donde trabajen agentes inmobiliarios registrados (verifique su registro en la Cámara de Comercio e Industria). También contrate a un notario para que revise los documentos y garantice la legalidad de la transacción.
2. Verificar al comprador
- Solicitar y verificar los documentos de identificación del comprador.
- Asegurar su solvencia, por ejemplo solicitando una aprobación previa de una hipoteca al banco.
3. Haz un contrato claro
Redacte un contrato de compraventa detallado que especifique todos los términos, condiciones y posibles reservas. Es recomendable contratar a un abogado especializado en bienes raíces para garantizar la legalidad del documento.
4. Tenga cuidado
- Sea escéptico ante las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: a menudo esconden una trampa.
- No acepte pagos anticipados sin un buen motivo.
Haga preguntas, aunque parezcan extrañas, y no se apresure a tomar una decisión. Si aún tiene dudas, consulte con un profesional.
¿Cuáles son los riesgos al vender una casa?
Vender bienes raíces conlleva diversos riesgos que pueden ocasionar pérdidas financieras o problemas legales. Estos son los principales:
1. Evaluación incorrecta de costos
Un precio demasiado alto ahuyentará a los compradores, y uno demasiado bajo resultará en pérdidas económicas. Un agente inmobiliario profesional le ayudará a determinar el valor de mercado de la propiedad.
2. Problemas financieros del comprador
Es posible que el comprador no pueda obtener una hipoteca o no tenga fondos suficientes, lo que provocará que el acuerdo se caiga en el último minuto.
3. Negociaciones complejas y cuestiones jurídicas
- Una negociación incorrecta puede arruinar un trato rentable.
- Durante el trámite pueden surgir problemas con los documentos (por ejemplo, discrepancias en los datos catastrales o presencia de gravámenes) y dar lugar a disputas.
4. **Incumplimiento de los términos del contrato**
Si una de las partes no cumple con sus obligaciones, esto puede tener consecuencias legales y financieras.
Qué hacer si usted ha sido víctima de un fraude
Si sospecha que ha caído en la trampa de un estafador, contacte inmediatamente con la policía o los carabineros de su domicilio. Presente una denuncia, aportando todas las pruebas disponibles: correspondencia, contratos, recibos de transferencias, etc.
Cómo protegerse: breves consejos
- Trabaje siempre con profesionales de confianza: agentes inmobiliarios y notarios.
- Verificar cuidadosamente la identidad y solvencia del comprador.
- Redactar un contrato detallado con la ayuda de un abogado.
- Tenga cuidado si una oferta parece demasiado buena.
- Tómate tu tiempo y haz preguntas para aclarar cualquier duda.
Siguiendo estas pautas, podrá minimizar los riesgos y vender su propiedad de forma segura.