Peligros para los comerciantes y cómo prevenirlos

Peligros para los comerciantes y cómo prevenirlos

Trucos del mercado inmobiliario: Amenazas para los vendedores y formas de evitarlas El fraude en el sector inmobiliario es algo común, y tanto quienes compran como quienes venden pueden caer en las redes de los estafadores. Estos delincuentes a menudo elaboran tácticas tan ingeniosas que parecerían guiones de películas de Hollywood. Para protegerse, es crucial estar al tanto de los riesgos y saber identificar el fraude. En este texto, le daremos a conocer los tipos más habituales de fraude en el ámbito inmobiliario, consejos para evitarlos y qué hacer si se convierte en víctima. Principales tipos de fraude en la venta de inmuebles 1. Ofertas extremadamente atractivas Los estafadores publican anuncios de casas lujosas a precios sorprendentemente bajos. Al ponerse en contacto con el supuesto vendedor, le informan que la propiedad ya no está disponible, pero que tienen otras similares. Para proceder, solicitan un adelanto. Una vez realizado el pago, los estafadores desaparecen. 2. Venda de propiedades ajenas Los estafadores alquilan una vivienda, falsifican papeles y la venden a un cómplice o a un comprador desprevenido. A veces, la propiedad se usa como aval para un préstamo bancario. Al final, el verdadero dueño pierde su casa y los estafadores obtienen ganancias. 3. Agencias inmobiliarias falsas Individuos que se hacen pasar por agentes ofrecen acceso a listados “exclusivos” por un precio, asegurando que su información es más reciente que la de otras plataformas. Los auténticos agentes inmobiliarios no cobran por este servicio. Otra táctica es solicitar un pago para “reservar” una propiedad a un precio ventajoso, tras lo cual desaparecen. 4. El millonario ficticio Puede que le contacte alguien que se presenta como un militar estadounidense enriquecido en operaciones secretas, o un “príncipe en el exilio”. Promete comprar su casa, pero primero pide dinero para “resolver trámites burocráticos”. Una vez recibido el dinero, el estafador desaparece. 5. Estrategia de deuda hipotecaria Los estafadores se aprovechan de quienes no pueden cumplir con sus hipotecas. Haciéndose pasar por agentes inmobiliarios, proponen comprar la casa junto con la deuda, permitiendo que los antiguos dueños se queden como inquilinos. Sin embargo, hay una cláusula en el contrato: si el banco no autoriza la transferencia de la hipoteca, la casa pasa al estafador y la deuda queda con el vendedor. Cómo vender un inmueble de manera segura Para protegerse, siga estas recomendaciones: 1. Colabore con expertos Contacte con una agencia de bienes raíces de buena reputación donde trabajen agentes acreditados (verifique su registro en la Cámara de Comercio e Industria). También contrate a un notario para revisar los documentos y asegurar la legalidad de la operación. 2. Verifique al comprador - Solicite y verifique los documentos de identificación del comprador. - Asegúrese de su capacidad económica, por ejemplo, pidiendo una preaprobación de hipoteca al banco. 3. Elabore un contrato claro Redacte un contrato de compraventa que detalle todos los términos, condiciones y posibles reservas. Considere contratar a un abogado especialista en bienes raíces para asegurar la legalidad del documento. 4. Sea precavido - Desconfíe de las ofertas que son demasiado buenas para ser ciertas, suelen ocultar trampas. - Evite pagos por adelantado sin justificación. Haga preguntas, aunque parezcan inusuales, y no tome decisiones apresuradas. Si aún tiene dudas, consulte a un profesional. ¿Cuáles son los riesgos al vender una propiedad? Vender propiedades implica diversos riesgos que pueden llevar a pérdidas financieras o problemas legales. Aquí los más comunes: 1. Evaluación incorrecta de costos Un precio demasiado alto puede alejar a los compradores, y uno demasiado bajo puede significar pérdidas económicas. Un agente inmobiliario profesional le ayudará a determinar el valor de mercado de la propiedad. 2. Problemas financieros del comprador El comprador podría no obtener una hipoteca o no tener fondos suficientes, lo que haría caer el acuerdo a último momento. 3. Negociaciones complejas y cuestiones jurídicas - Una mala negociación puede frustrar un acuerdo provechoso. - Durante el proceso podrían surgir problemas con los documentos (como discrepancias catastrales o gravámenes) que conduzcan a disputas. 4. Incumplimiento de los términos del contrato Si alguna parte no cumple con sus compromisos, esto puede tener repercusiones legales y financieras. Qué hacer si ha sido víctima de un fraude Si sospecha haber caído en manos de un estafador, contacte de inmediato a la policía o a la autoridad local. Presente una denuncia, aportando todas las pruebas que tenga: correspondencia, contratos, recibos de pagos, etc. Cómo protegerse: consejos breves - Colabore siempre con agentes y notarios de confianza. - Verifique minuciosamente la identidad y solvencia del comprador. - Redacte un contrato detallado con ayuda de un abogado. - Sea cauteloso si una oferta parece demasiado buena. - Tómese su tiempo y haga preguntas para aclarar cualquier duda. Siguiendo estas pautas, podrá reducir los riesgos y vender su propiedad de forma segura.

Noticias